La verdad es que no tenía muy claro cómo podía empezar este blog y al final me he decidido por comenzar trayendo un patrón de un personaje bastante famoso que gusta mucho: ¡un minion! Me ha tocado hacer bastantes para amigos y familia y siempre quedan muy bien para un regalito.
La primera vez que me propusieron hacer uno, no conocía demasiado bien a los minion ni había visto la película, y me tocó investigar por internet. Durante esa búsqueda llegué al blog de All About Ami (el cual te recomiendo si no lo conoces), donde encontré un patrón que me sirvió de ayuda para enfocar cómo hacer alguna de las partes, hasta llegar al patrón que hoy te traigo.
Leyenda:
PB: Punto bajo
Aum: Aumento
Dism: Disminución
Cad: Cadeneta
CUERPO (en amarillo)
Vuelta 1: Anillo mágico de 6PB (6p)
Vuelta 2: 1aum en todos los puntos de la vuelta anterior (12p)
Vuelta 3: 1PB, 1aum (18p)
Vuelta 4: 2PB, 1aum (24p)
Vuelta 5: 3PB, 1aum (30p)
Vuelta 6: 4PB, 1 aum (36p)
Vueltas 7-25: 36PB (36p)
Vuelta 26: 4PB, 1dism (30p)
Vuelta 27: 3PB, 1dism (24p)
Vuelta 28: 2PB, 1dism (18p)
Vuelta 29: 1PB, 1 dism (12p)
Rellenar el interior del cuerpo
Vuelta 30: 6dism
Cerrar el tejido.
MONO (en azul marino)
Vuelta 1: Anillo mágico de 6PB (6p)
Vuelta 2: 1aum en todos los puntos de la vuelta anterior (12p)
Vuelta 3: 1PB, 1aum (18p)
Vuelta 4: 2PB, 1aum (24p)
Vuelta 5: 3PB, 1aum (30p)
Vuelta 6: 4PB, 1 aum (36p)
Vueltas 7-11: 36PB (36p)
A partir de aquí, dejaremos de trabajar el tejido en espiral, y tejeremos en línea
Filas 12-15: 10PB, 1cad, girar el tejido. Estas cuatro líneas de tejido compondrán la parte delantera del peto. Cortamos la lana, dejando una hebra larga para poder coser luego al cuerpo.
Para hacer la parte trasera del mono tendremos coser en la zona opuesta, para ello contaremos 8 puntos desde donde hemos terminado de tejer las filas anteriores, y con un punto deslizado uniremos la lana:
Fila 12: 1cad, 9PB, 1cad, girar el tejido
Filas 13-15: 10PB, 1cad, girar el tejido. Cortar la lana dejando hebra larga para coser al cuerpo.
TIRANTES DEL MONO (en azul marino)
Hacer 14 cadenetas. Dejar hebra larga para coser al mono
En este momento uniremos las piezas del mono, cosiendo los tirantes como se ve en la foto.
BRAZOS
Comenzar con color negro
Vuelta 1: Anillo mágico de 9PB (9p)
Vueltas 2-3: 9PB (9p)
Vuelta 4: 1PB, 1dism (6p)
Cambiar a color amarillo
Vueltas 5-12: 6PB (6p)
Cerrar el tejido y dejar hebra larga para coser al cuerpo.
PIERNAS
Comenzar con color negro
Vuelta 1: Anillo mágico de 6PB (6p)
Vuelta 2: 1 aum en todos los puntos de la vuelta anterior (12p)
Vuelta 3: 1PB, 1 aum (18p)
Vueltas 4-6: 18PB (18p)
Vuelta 7: 1PB, 1dism (12p)
Cambiar a color azul marino
Vuelta 8: 12PB (12p)
Cortar la lana y dejar hebra larga para coser al cuerpo.
GAFAS (color gris claro)
Minion con dos ojos (hacer dos)
Fila 1: Hacer 19 cadenetas, girar
Fila 2: 18PB
Con cada una de estas tiras que hemos tejido, formaremos un círculo y lo coseremos en esta forma. Luego, uniremos estos dos círculos por la parte central para tener las gafas hechas.
Minion de un ojo
Fila 1: Hacer 22 cadenetas, girar
Fila 2: 21PB
A continuación le daremos forma de círculo y lo coseremos así.
TIRA DE LAS GAFAS (en negro)
Minion de dos ojos
Fila 1: Hacer 35 cadenetas, girar
Fila 2: 34PB
Cortar la lana y dejar hebra larga para coser
Minion de un ojo
Fila 1: Hacer 38 cadenetas, girar
Fila 2: 37PB
Cortar la lana y dejar hebra larga para coser
OJOS Y BOCA
Con fieltro, haremos unos ojos y una boca como los que se muestran a continuación en la foto:
Por último, vamos a unir todas las piezas para formar el Minion:
Primero, pego los ojos a la altura adecuada y, cuando está seco, coso a su alrededor las gafas. Luego, utilizando de referencia las gafas ya cosidas, posiciono el mono y lo coso al cuerpo. A continuación se cosen brazos, piernas y tira de las gafas y, por último, pego la boca y le pongo en la cabeza unos pequeños pelitos negros.
¡Y ya tenemos nuestro Minion! Espero que te haya gustado este patrón, y te animes a hacerlo
¡Hasta la próxima!