En este tutorial te voy a explicar que tenemos que hacer para que cuando hagamos un círculo de ganchillo, este nos quede totalmente redondo. Esta es una técnica muy útil para hacer amigurumis, ya que estos tienen muchas formas redondeadas u ovaladas.
Cuando tejemos una forma circular, vamos poniendo un aumento en cada vuelta para ir aumentando el número de puntos y conseguir la forma que queremos. Si ese aumento de cada vuelta, lo ponemos siempre en el mismo sitio, nuestro círculo adquirirá un forma poligonal (por ejemplo, en el caso de que hayamos empezado con un anillo mágico de 6 puntos, cogerá la forma de un hexágono). En la siguiente foto podemos ver la diferencia entre que todos los aumentos coincidan en la misma zona (figura 1) y que los aumentos estén repartidos (figura 2).
Como se puede apreciar, la figura 2 queda mucho más redondeada y no tiene los “picos” donde han coincidido los aumentos.
En el caso de la figura 1, el patrón utilizado ha sido el siguiente, haciendo que todos los aumentos coincidan en cada vuelta:
Vuelta 1: Anillo mágico de 6PB (6p)
Vuelta 2: 1aum en todos los puntos de la vuelta anterior (12p)
Vuelta 3: 1PB, 1aum (18p)
Vuelta 4: 2PB, 1aum (24p)
Vuelta 5: 3PB, 1aum (30p)
Vuelta 6: 4PB, 1 aum (36p)
Vuelta 7: 5PB, 1aum (42p)
Vuelta 8: 6PB, 1 aum (48p)
Vuelta 9: 7PB, 1aum (54p)
Para la figura 2, en el patrón se han repartido los aumentos para que no coincidan en la misma zona. Lo más sencillo, es que en las vueltas donde hacemos puntos pares (2pb, 1aum; 4pb, 1 aum…) los PB los repartamos de igual forma antes y después del aumento.
Vuelta 1: Anillo mágico de 6PB (6p)
Vuelta 2: 1aum en todos los puntos de la vuelta anterior (12p)
Vuelta 3: 1PB, 1aum (18p)
Vuelta 4: 1PB, 1aum, 1PB (24p)
Vuelta 5: 3PB, 1aum (30p)
Vuelta 6: 2PB, 1 aum, 2PB (36p)
Vuelta 7: 5PB, 1aum (42p)
Vuelta 8: 3PB, 1 aum, 3PB (48p)
Vuelta 9: 7PB, 1aum (54p)
En mi caso, siempre escribo los patrones utilizando la forma de la figura 1, ya que me parece que quedan más claros a la hora de leerlos con un vistazo rápido, pero a la hora de coser suelo intercalar los aumentos para que me queden formas más redondeadas. Así que cuando leas uno de mis patrones, ten esto en cuenta 😉
Espero que este tutorial te haya servido de ayuda. ¡Nos vemos en el próximo!
Me parece una idea genial. Voy a seguir el segundo patrón. Me encanta. Muchas gracias por compartirlo
¡Gracias! Me alegro mucho de que te haya servido el tutorial 🙂
Muchísimas gracias, es tan fácil pero nunca se me había ocurrido.
De mucha ayuda👏👏👏👏
¡Me alegro mucho de que te sirva este tutorial! Muchas gracias por visitar el blog:)
En los menguados haces lo mismo? O no hace falta
Sí, en las disminuciones hago lo mismo. Espero que te sirva! 🙂